PRÓXIMAMENTE
El texto explora la intersección entre la tecnología de vigilancia y la fotografía, revelando cómo es que las imágenes digitales están poco a poco más integradas en sistemas de control y monitores. El autor examina el uso de las cámaras y los algoritmos de reconocimiento facial logran capturar y procesar datos visuales sin que las personas sean conscientes o den autorización de ello.
A través de este trabajo, Paglen desentraña una serie de implicaciones éticas, morales y sociales de estas propias prácticas, destacando el deterioro de la privacidad y el poder que poseen las imágenes en el mundo. La vigilancia se ha convertido en un norma, a partir de ese enunciado es que el autor invita a reflexionar sobre la intersección de entre lo visible y no lo visible que está presente en la era digital, con el objetivo de que se cuestione su impacto en nuestra percepción de lo real.