PRÓXIMAMENTE
Nombre:
Micropolítica, despatologizar el malestar
Ps. Tomás Flores y Ps. Daniela Céspedes
Profesores:
Sesiones:
2 meses, 8 sesiones
El curso “Micropolítica: despatologizar el malestar”, aborda los principales aportes del pensamiento
micropolítico de Suely Rolnik y Félix Guattari, estableciendo conexiones con la teoría poscolonial, el arte,
el cine y la estética contemporánea. Enfocado en profundizar los modos de configuración de la subjetividad,
el curso analiza con especial atención, nociones como identidad, poder, singularidad, imagen, libertad,
emancipación y deseo, como también, la producción y circulación de imágenes en la cultura, aplicados a
ejemplos históricos de revoluciones latinoamericanas y producciones audiovisuales. La práctica
micropolítica, representa un quiebre con la izquierda tradicional que instala como primera prioridad la lucha
de clases. En cambio, el curso basa sus conclusiones en la hipótesis de Suely Rolnik: no hay posibilidad de
transformación de las estructuras de gobierno, sin la modificación de los dispositivos micropolíticos de
producción de subjetividad que patologizan el malestar y las experiencias de desestabilización.1. Comprender las principales ideas y problemas del pensamiento de Suely Rolnik y Félix Guattari, en
torno a la insurrección, la descolonización del inconsciente, la introyección de la función hegemónica y la
despatologización del malestar.
2. Comprender cómo operan los mecanismos de defensa del yo y los procesos de subjetividad y
subjetivación.
3. Pensar y analizar cómo opera la introyección y la proyección, vinculándolas a los problemas de la
política identitaria.
4. Aplicar y comprender las distinciones entre potencia, poder y hegemonía.
5. Profundizar en casos concretos, el concepto de revolución y de revoluciones moleculares de Félix
Guattari.
6. Vincular las hipótesis de los autores principales, con las ideas de Frantz Fanon, Harun Farocki, Didi-
Huberman, Ernesto Laclau-Chantal Mouffe, Michel Foucault, Donna Haraway, Julieta Kirkwood, Nelly
Richard.
7. Analizar las producciones deseantes no-hegemónicas (psicosis y perversión) en tanto que modelos de
transformación de los códigos que operan en lo macro y microsocial.CLASE I y II: “El yo como mecanismo de defensa y espejo de la hegemonía”
-Introyección e Identidad.
-El yo y sus espejos: el yo es el mecanismo de defensa
-Subjetividad y subjetivación.
-Cultura y contracultura
-Patologización de la experiencia de desestabilización.
-Hacia una política posidentitaria y poscolonial.
Autorxs: Suely Rolnik, Frantz Fanon, Felix Guattari, Anna Freud, Jacques Alain-Miller.
CLASE III: “Poder, moral y ética: Hegemonía y dominación”.
-Distinción entre poder, potencia, dominación.
-La función hegemónica.
-Fuerzas activas y reactivas, moral de esclavo.
-Inconsciente colonial capitalístico.
Autorxs: Suely Rolnik, Félix Guattari, Michel Foucault, Nietzsche, Ernesto Laclau, Deleuze, Toni Negri.
CLASE IV: “La excepción es la regla: singularidad e imagen”
-Lucha minoritaria y producción de imágenes.
-Feminismo y sexualidad disidente.
-Desinvestidura
-Desconfiar de las imágenes, producir nuevas sensibilidades.
Autorxs: Suely Rolnik, Félix Guattari, Didi-Huberman, Harun Farocki, Judith Butler, Georges Canguilhem,
Donna Haraway, Julieta Kirkwood, Paul Preciado, Nelly Richard.
CLASE V: “Política subterránea, sacar el diván a la plaza pública”.
- Crisis de la emancipación y fractura de la izquierda.
-Disolución del imaginario jacobino.
-Revolución y revoluciones moleculares.
-Descolonizar el inconsciente.
Autorxs: Suely Rolnik, Félix Guattari, Toni Negri, Ernesto Laclau, Tiqqun, Frantz Fanon.
CLASE VI: “Revolución, democracia y microfascismos: el deseo desea su propia represión”
-Deseo reaccionario
-El concepto de microfascismo
-Psicología de las masas del fascismo.
-Micropolítica reaccionaria.
Autorxs principales: Félix Guattari, Suely Rolnik, Wilhem Reich.
CLASE VII: “Amor”
-Biopolítica y sexualidad.
-El problema del Edipo
-Amor romántico: revolución del deseo en la relación.
-El concepto de suavidad en Suely Rolnik.
-Feminismo y amor
Autorxs: Suely Rolnik, Félix Guattari, Nietzsche, Spinoza.
CLASE VIII: “Perversión, deseo y esquizofrenia”.
-Código, juego y devenir.
-La vida y la muerte en la política: bio-necro y micropolítica.
Autorxs: Suely Rolnik, Félix Guattari, Gilles Deleuze, Agamben.
Rolnik, Suely (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente.
Rolnik, Suely & Guattari, Félix (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo.
