PRÓXIMAMENTE
Nombre:
Pensar el deseo: una introducción estética y psicopatológica del
Anti-EdipoPs. Tomás Flores y Ps. Daniela Céspedes
Profesores:
Sesiones:
El Anti-Edipo (1972) de Gilles Deleuze & Félix Guattari, ha sido considerado como uno de los libros
más influyentes del siglo XXI y cambió la manera en cómo comprendemos el deseo, la esquizofrenia y
su vínculo con el capitalismo. Mezclando arte contemporáneo, cine y estética, el curso brinda
herramientas de análisis crítico y estético para comprender los conceptos del libro: producción
maquínica, máquinas deseantes, esquizoanálisis, cuerpo sin órganos y corte/flujos; vinculando las
temáticas contenidas en la lectura con una mirada estética sobre el amor, el sadomasoquismo, la
perversión y la potencia de lo sensible.1. Pensar los problemas principales del Anti-Edipo de Deleuze y Guattari a partir de su comprensión
del aspecto creativo del deseo y de los cuerpos. A través de la idea de deseo como producción, el
seminario intentará mostrar el lugar de la filosofía y la estética para pensar el deseo y su relevancia
para una comprensión del psiquismo y la subjetividad, desde su potencial crítico y para la
experimentación, y que apunta en última instancia a una ética y una política de la inmanencia.
2. Pensar la subjetividad desde su dimensión creativa, hacia una estética de la existencia.
3. Entender el esquizoanálisis como una categoría estética y herramienta conceptual para los
procesos artísticos y creativos.
4. Entender la potencia sensible del pensamiento, como un pensamiento que “se deja leer en lo
sensible”.
5. Analizar lo psicótico y lo perverso en artistas y cineastas contemporáneos, como David Lynch, Lars
von Trier, Michael Haneke, collage contemporáneo y pensamiento dadá.
6. Evaluar cómo se traducen estos conceptos en la experiencia clínica-psicopatológica y llevar los
problemas surgidos del análisis, la implicación en la discusión y el abordaje del asunto del deseo a la
práctica de una clínica que tenga en consideración las nociones de producción maquínica, máquinas
deseantes, esquizoanálisis, cuerpo sin órganos, cortes-flujos e inmanencia.
7. Examinar la lectura que llevan a cabo Deleuze y Guattari de ciertos conceptos y nociones
psicoanalíticos.
8. Comprender la noción antiedípica de máquina y sus implicancias filosóficas, psicológicas, artísticas
y políticas
9. Explorar la comprensión de los autores de los cuerpos en tanto que máquinas de producción.
10. Teorizar respecto al planteamiento general del Anti-Edipo como un pensamiento de las
conexiones y los acoplamientos.-El problema del deseo como centralidad del Anti-Edipo
-La producción social del sujeto deseante
-La noción de máquina en el pensamiento de Deleuze y Guattari
-Una idea anti-edípica del inconsciente
-La producción deseante como proceso
-Relación de lo psíquico con la actividad creadora y la experimentación.
-Las tres máquinas sociales: territorial, despótica y capitalista
El Anti-Edipo: capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós, 1985/2013
